El personaje sin ternura.

 
 

De lo que te voy a hablar va sobre personas, no sobre gente, sobre personas.

     ¿Ejemplos?: tú y yo.

     ¿Cuándo pasa?: Antes, ahorita mismo o traspasao mañana.

     ¿En qué aspectos?: En algunos o tos’ellos.


Humanos haciendo cosas de humanos, lo mejor que pueden.

Personas, con su propia personita dentro.

Su peque interior.

— Manu, ¿entonces incluyes políticos como personas?

Ummm, venga, por esta vez (y todas) sí.

En algún momento a tu criaturita interna, cuando era la externa, no se la vio por completo.

     Algo quedó fuera del radar de tus padres, hermanos, profes o figuras de referencia.

     Algo quedó desconocido… y, por lo tanto, no apreciado.

     Algo, que lo mismo, fue una ceguera al no estar en el plan del clan para su supervivencia.

En algún momento a tu peque interior, cuando era exterior, no se lo quiso por completo.

     Algo que produjo rechazo.

     Algo que se quiso diferente.

     Algo, que lo mismo, no cumplía las expectativas, las fuquin expectativas.

Algo de ti, no fue visto o querido por quien te crio.

O eso pensaste desde dónde vivías la vida (no me hagas decirte que un 6 es un 9 visto del revés y viceversa).

Puedes no contemplar toda la peli, más si te ha dolido algo, me lo apunto para escribirte sobre ello.

Ahí quedó ese algo, que para tu personita de dentro era mucho.

Tu peque interior, de lo inadecuado se siente culpable, 

     con vergüenza, 

          se oculta y 

               se protege.

Surge la sensación de no poder SER por completo.

Y desde ahí, tu frágil criatura interior, juega a aparecer y a reclamar cariño.

     Desde las herramientas de la infancia.

     Desde el grado de apertura de su entorno.

     Desde lo que entiende que hará que llegue lo que ansía.



Tu peque genera entonces un personaje.

En el teatro griego, los personajes usaban una máscara (πρόσωπον: delante del rostro).

Y esta máscara, a su vez, tiene dos partes: un anverso (visible) y reverso (oculto).


Todo junto, definidito:

Rostro:

Tu verdadero ser al completo, pero vulnerable a ser rechazado. ¿No lo protegerías como si te fuera a dar un bofetón Bud Spencer?

Anverso de la máscara:

Lo que acentuarás, fingirás y/o generarás en ti para tener aceptación. En base a lo que consideras que mola cantidubi en tu clan o en la sociedad.

Reverso de la máscara:

Donde dejarás todo aquello que no quieres que vean o repudien, con el fin de acentuar el anverso y proteger el rostro. Mucho mejor escondido que las mariscadas sindicales y los secretos de alcoba del Emérito. 

Personaje:

Es la máscara (con su anverso y reverso) y el brazo que la sujeta. A mayor máscara, más te costará sujetarla, pero más miedo te dará que caiga. Como apretar el cucu para que no se te escape un peo en una primera cita.


Tu peque interior va poniendo capas y capas a la máscara (como si tratara de ocultar un gotelé).

  • Algunas necesarias y adaptativas para protegerse.

Y muchas no se derriban en el momento que dejan de hacer falta.

  • Otras que no habrían sido necesarias.

Pero que la falta de recursos… es lo que tiene.


Pues eso, que pillas máscara.

Te cebas a poner capas de Papel Maché (por delante y por detrás).

Fomentas en el brazo el músculo del miedo, para no dejarla caer, pero el peso siempre va a más (como la avaricia de un político, ups).

Y te cuestionas asomar la geta.

  • Las experiencias te pudieron enseñar que puedes bajar el brazo con los íntimos.

O que estos son lo faquin peor.

  • Que desarmarte es una gozada.

O aterrador (más que la nueva operación de Leticia Sabater o Belén Esteban).


Si estás leyendo esto, es que algunas capas ya t’as’ventilao.

Que la mayoría sobra, pero algunas, son prudentes conservar, con según quién.


Y ahora es cuando te hilo el personaje con la ternura.

Cuando alguien al que no vieron y quisieron por quien era (en algún tanto porciento todos), fuerza un personaje, se nota algo raro. 

Además, si con este personaje llega a tener éxito, pues más bizarro aún.


Esto raruno viene de la máscara gorda.

Del brazo reventao.

Pero, sobre todo, por la falta de ternura:

     Se ve en negar una parte de su persona (no desea verla y menos integrarla).

     Y en no apreciarse tal y como es (quererse con lo que hay, al 100%).




Personajes… 

   … que se dan mucho valor, pero tan solo a lo que va como fachada.

   … que pueden tener un gran compromiso con la narrativa que los sostiene, pero dónde faltan piezas.

   … que han hecho de su batalla por encajar, la tumba de una parte de ellos mismos.

   … de desgaste asegurado, por ir con rabia en busca de cariñito y dolor, por no haberlo sentido en su momento. 

   … que, lejos de poner paz en sus pasados, rechazan abiertamente a quienes reflejan sus niños interiores.

   … que te dicen como debes vivir, pero se nota que algo está roto por dentro.


En algún momento, todos podemos ser esos personajes. 

Con el suelo a punto de ceder ante el peso de nuestras máscaras.

Tener algo roto por dentro, pendiente del superglue (o de unirlo con oro). 

Si quieres que te acompañe con ello, me escribes y vemos si encajamos. Para ello:

te suscribes en el cajetín al final del artículo (por política de privacidad y hacer filtro).

me contestas a cualquiera de los emails que te mande.  

Un tierno abrazo,

Manu

PD 1: Te pongo un ejemplo de “éxito” (entre comillas gordas) sin ternura: Amadeo Lladós, que llama panzas y pobres a los que fueron como él.

Por lo contrario, tenemos casos como los de Charlize Theron u Oprah Winfrey, que se han alzado integrando su pasado.

PD 2: Cuando veas que hay un personaje, sin ternura propia, puede ser buena opción contemplarlo con la tuya.

Sabiendo que hay una criaturita interna dañada.

Que vivió cosas que no fueron agradables.

PD 3: Si dicho personaje en su dolor o lo que sea (que daría igual), te agrede de cualquier forma, ahí no te quedes a contemplar su peque interior.

Te proteges, desde la ternura por ti: haces que no te dañen y mantienes tu salud (física y emocional).

Que se puede tener ternura desde la barrera.

PD 4: Esto se lo mando a mis suscriptores.

¿Quieres ser de la comunidad y recibir los correos?

De estar fuera: noticia, consejo o reflexión de desarrollo personal que te pierdes.

¿Te gusta la idea? Apúntate.

¿Qué te deja de gustar? Te das de baja. 

🎁

Comparte por: LinkedIn, Whatsapp, Facebook, Twitter (ahora X), , manda un e-mail ✉️ o directamente copia la dirección del enlace: https://www.manugalan.com/blog-2/personaje-sin-ternura

Suscríbete, no te quedes fuera. Un par de regalos exclusivos te esperan. Uno no, son dos.

  • ¿Quieres saber en qué área de tu vida está la insatisfacción haciéndose fuerte? - Conoce tu situación actual de un solo vistazo.

  • ¿Crees que te entiendes bien con todo el mundo? ¿Y si de paso sirve para el auto-conocimiento? - Aprende sobre los 9 tipos de personalidad, con la que mejorar tus relaciones y encontrar tus propios patrones.


Anteriormente, en ManuGalan.com

Manu Galán

Coach, facilitador y formador en desarrollo personal. Servicios para particulares y empresas.

Https://www.ManuGalan.com
Anterior
Anterior

Autocuidado sin ternura es exigencia haciendo el perro bocabajo, o ¿por qué lo llaman autocuidado cuando lo deberían llamar ternura?

Siguiente
Siguiente

Caso real: un objeto en tu llavero (y su explicación), pueden renovar tu concepto sobre ti.