El suicidio de la lombriz

 
 

Realmente no va de gusanos, va de entornos relacionales, de bandazos de la vida y de que puedas reflexionar sobre ello.

 

No sé si sabes, pero la lombriz de tierra vive bajo tierra (quien la nombró no se mató pensando).

Y respira por la piel (este proceso se llama respiración cutánea, obvio también).

Su piel es delgada y húmeda, lo que permite que el oxígeno se disuelva y pase a través de ella, sin necesidad de pulmones o branquias.

Chachi si eres pequeña y alargada.

 

El tema, es que no puede respirar bajo el agua.

Por lo que, si llueve demasiado (tipo tormenta de verano) y se inunda dónde está, se ahogaría.

Antes de que pase esto, muchas salen a la superficie.

Pero entraña un riesgo, pueden terminar dónde no sean capaces de excavar y secarse al sol.

A esto se le llama el suicidio de la lombriz (o del gusano).

 

 

Y se le sacan moralejas:

 

La tradicional…

Por salir de un refugio seguro, termina muriendo, seca como una pasa.

Es como el cuento de la lechera, que por soñar rompe el cántaro.

Son “lecciones” de no arriesgar, de no salirse del redil.

Historias del tipo:

1.     Como en casa en ningún sitio.

2.     Quién te va a querer a ti.

3.     Fuera de esta empresa hace mucho frío.

 

 

La tradicional revisada…

También, esa misma moraleja se puede ver como…

Ten precaución cuando salgas corriendo, estando vulnerable, no en todos los sitios respiras.

Aquí prima el autocuidado y se olvida de la parte de “quédate en la zona segura”.

Lo de ir de Málaga a Malagón (o saltar de la sartén al fuego), es habitual verlo en sesiones.

Tu bandazo, para caer en peor lugar, puede verse como absurdo y temerario.

Cuando te expones a cierto grado de sufrimiento, tu brújula interna puede girar loca, que obvies banderas rojas y que se afilen los dientes a indeseables con piel de cordero.

1.     No tener el plan bien preparado al salir de casa.

2.     Una pareja peor que la anterior.

3.     Descubrir que se puede caer en una empresa más mierder aún.

 

 

La de la zona insostenible de disconfort…

Las circunstancias de la vida son cambiantes, muchas veces van a peor y de no salir de ahí, te mueres en vida.

Ejemplos:

1.     Pasar de cuidar a tus hermanos, a cuidar de tus padres, olvidando tu vida.

2.     Permanecer en una relación de abuso, que con el tiempo te marchita y anula.

Y no tienen que ser “gañan pega a chica”, con ser de “persona menosprecia persona” vale.

3.     Estar deseando las vacaciones y los finde, pero cuando los tienes, temes la vuelta al curro.

 

 

Esta misma, pero más poética y positiva…

Una tormenta que te ahoga, termina cuando tomas aire y miras al sol.

No te tomes la frase literal, que lo mismo no te funciona.

-       Va de salir de lo que te ahoga: en ocasiones necesitas marchar de un sitio, en otras partir de tu propia forma de pensar asfixiante.

-       Va de llegar a ensanchar pulmones, que es abrir la postura, permitir que lo nuevo penetre y la Vida te llene.

-       Va de virar la mirada hacia arriba y reorientarte.

 

 

Repasamos la secuencia del gusano:

-       Vives relativamente bien.

-       Surge la entropía (que la vida tiende al caos y nada permanece), y se te hunde el confort.

-       Lo que antes era idóneo, ahora te ahoga.

-       Consigues salir de esa situación, que aporta recursos si sabes cómo reinterpretarlo (enlaces aquí y aquí).

-       Puedes quedarte al descubierto, vulnerable a “los elementos”.

-       Y de ahí, no volver al lugar que te acoge sin dañarte.


Pareciendo a otros un absurdo auto-sacrificio.

Cuando tan solo buscabas con desesperación … tu lugar seguro.

 

 

Si quieres…

... prepararte para las lluvias …

… salir de donde te asfixias …

… buscar tu oxígeno y tu sol …

… saber dónde pararte a encontrar sombra …

… identificar donde te secas …

… encontrar formas nuevas y rápidas de cavar tu entorno seguro …

… volver a dónde va a favor de tu naturaleza …

… me puedes contactar:

te suscribes en el cajetín al final del artículo (por política de privacidad y hacer filtro).

me contestas a cualquiera de los emails que te mande.  

 

 

Un abrazo,

Manu

 

PD 1: Antes de llover, chispea.

Pon atención que prevenir es mejor…

 

PD 2: Cambia lluvias por…

1.     … lo que quieren para ti tus padres, sin contar contigo.

2.     con lo buena pareja que parecía.

3.     … el lugar de trabajo que ya no es como antes.

 

PD 3: Cambia secarse al calor del verano por…

1.     … avejentarte en la vida que no querías.

2.     … drenarte mientras dices “es que es buena gente”.

3.     … contar los días para tu jubilación como el que hace palotes en su celda y tiene la triste felicidad de tachar con el 5º.

 

PD 4: Desde España, marcando el 024 tienes la línea de atención a la conducta suicida.

 

PD 5: Esto se lo mando a mis suscriptores.

¿Quieres ser de la comunidad y recibir los correos?

De estar fuera: noticia, consejo o reflexión de desarrollo personal que te pierdes.

¿Te gusta la idea? Apúntate. ¿Qué te deja de gustar? Te das de baja. 

🎁

Comparte por: LinkedIn, Whatsapp, Facebook, Twitter (ahora X), , manda un e-mail ✉️ o directamente copia la dirección del enlace: https://www.manugalan.com/blog-2/el-suicidio-de-la-lombriz

Suscríbete, no te quedes fuera. Un par de regalos exclusivos te esperan. Uno no, son dos.

  • ¿Quieres saber en qué área de tu vida está la insatisfacción haciéndose fuerte? - Conoce tu situación actual de un solo vistazo.

  • ¿Crees que te entiendes bien con todo el mundo? ¿Y si de paso sirve para el auto-conocimiento? - Aprende sobre los 9 tipos de personalidad, con la que mejorar tus relaciones y encontrar tus propios patrones.


Anteriormente, en ManuGalan.com

suscripción y contacto
Manu Galán

Coach, facilitador y formador en desarrollo personal. Servicios para particulares y empresas.

Https://www.ManuGalan.com
Anterior
Anterior

¿Qué es el escape espiritual y cómo una vez que lo veas, no lo podrás desver?

Siguiente
Siguiente

¡No te vas a bañar hasta que pasen 2 horas, que se te corta la digestión!